domingo, 24 de mayo de 2009

La aventura de ser docente

Vuelvo los ojos a mi práctica docente después de la lectura del texto “La aventura de ser maestro”, de José Manuel Esteve, y saco las siguientes conclusiones:
En cuanto a la identidad profesional, yo entiendo la necesidad de estar siempre al servicio de los alumnos, pero debo establecer una lucha permanente por evitar el lucimiento; porque estamos formados en esta sociedad individualista, y a veces nos gana el afán de “demostrar”, o simplemente, pensamos que en esta sociedad “sólo presumiendo” te la van a creer. Ahora, si considero el aspecto comunicación e interacción, veo mis fallas en el sentido de permitir que los tiempos, las exigencias administrativas, etc. me impidan establecer un mejor equilibrio entre escuchar a los alumnos y dejar yo la escena; con la preocupación de “cubrir huecos” en los contenidos ya no escucho, me coloco yo en escena, o al revés, dejo solos a los alumnos y me retiro por completo sin escucharlos suficientemente. En relación con la disciplina, creo que debo seguir valorando, como lo sugiere la lectura, el razonamiento y el diálogo como las mejores armas, aún cuando tengamos grupos tan numerosos. En mi práctica, si hablamos de contenidos y niveles, creo que sí existe el problema de los alumnos que me quedan “desenganchados”; más por los conocimientos previos que no traen, y les impide avanzar, que por ponerles la asignatura o el conocimiento o la ciencia en un nivel muy alto o muy abstracto; es un problema que debo solucionar.
Creo que mi trabajo puede mejorar si considero los siguientes aspectos: en primer lugar, necesito observar y analizar permanentemente mi práctica y ver qué puedo modificar para mejorar, no puedo desear la transformación de los alumnos si yo mismo no sufro cambios y avances en mi saber y en mi proceder. En segundo lugar, debo tomar en profundidad la idea de que con el alumno aprendemos, y esto tiene relación con lo dicho antes, pues dentro de todo lo que aprenda de ellos, debe estar el conocimiento de cómo mejorar mi actuación docente. Y en tercer y último lugar, que no me debo aislar, lo que sucede en mi aula tiene relación con lo que acontece en las demás y con la institución en general.

1 comentario:

  1. Creo que uno de los principales problemas que afecta a la educación media superior en el Estado de México, es precisamente la carga administrativa que deben de cubrir los profesores horas clase; tal y como tú lo comentas Armando,debido a que se tiene que gastar mucho tiempo en la aplicación de diferentes proyectos y concursos.
    Además considero que todos podemos mejorar nuestro quehacer docente si partimos del reconocimiento de cuáles son nuestras debilidades; y tú acertadamente estás planteando algunas alternativas que son aplicables en cualquier entorno y que nos pueden ayudar a eficientar nuestro servicio. Considerando algunos contenidos del módulo I tenemos que es fundamental conocer a nuestros alumnos para poder lograr nuestras metas académicas.
    Gracias por compartirme tus aportaciones.

    Que tengas un excelente inicio de semana.
    Tu compañera Domy.

    ResponderEliminar